¿Cómo funciona una instalación solar térmica?

Para poder generar energía, una instalación solar térmica está formada por los siguientes sistemas:

1)Sistema de captación de radiación solar: está formado por los llamados colectores o paneles solares, los cuales se encargan de absorber el calor del sol y transformarlo en energía térmica aumentando la temperatura de fluido que circula por la instalación.

2)Sistema de acumulación de energía solar: su misión es la de almacenar la energía calorífica en un depósito para su posterior utilización.

3)Sistema de distribución de energía solar térmica: está formado por tuberías y conducciones, bombas etc. que permiten trasladar el agua caliente hacia otras zonas más frías que queramos calentar.

4) Sistemas convencionales de apoyo energético: éstos se emplean como apoyo en los momentos en los que no hay radiación solar o se ha producido un consumo de la energía superior al previsto.

ponte en contacto con nostros para ampliar información

Ventajas de utilizar energía solar térmica

Existen grandes ventajas, tanto económicas como medioambientales a la hora de utilizar este tipo de energía:

– Se trata de una energía independiente que procede de una fuente inagotable y gratuita, el Sol.

– Es un sistema con alto rendimiento para la producción de ACS (agua caliente sanitaria), cubriendo hasta el 80% de las necesidades, según zonas de España.

– Su uso reduce las emisiones de efecto invernadero.

– La inversión inicial que supone la instalación se amortiza a medio plazo, ya que no hemos de pagar combustible para obtener energía. Las Agencias Autonómicas de Energía dan subvenciones a fondo perdido del 30 al 50% de la inversión, lo cual permite amortizar la inversión en 5 años. La vida media de estos equipos es cercana a los 20 años.

– Los sistemas que utilizamos actualmente para captar la energía solar no necesitan un mantenimiento excesivo. Basta una revisión anual.